douche après séance de natation
Source : Jay Cee sur Unsplash

Después del ejercicio, ducha fría o caliente: ¿seguro que sabes qué hacer?

Realizar actividades físicas durante el verano puede resultar agotador y llevarnos a darnos una ducha fría para refrescarnos. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las duchas frías no son tan efectivas como podría pensarse. Descubramos las sorprendentes razones por las que una ducha caliente sería mucho más beneficiosa.

La paradoja de la sensación de frescor con una ducha fría

Es completamente comprensible querer tomar una ducha fría después de cualquier actividad física intensa. Sin embargo, es posible que esta práctica sólo sirva para mejorar la sensación de calor corporal. Peor aún, puede contrarrestar los efectos esenciales de la inflamación, que es crucial para permitir que el cuerpo se regenere y fortalezca después del ejercicio. Los investigadores de la Universidad de Swinburne señalan que El agua fría en realidad tiene un efecto de calentamiento en nuestro cuerpo. Al someternos a una ducha fría, engañamos a nuestro cuerpo haciéndole creer que ya no tiene calor y responde dejando de sudar. Esto también conduce a una disminución del flujo sanguíneo a la superficie de la piel, lo que provoca retención de calor en nuestro cuerpo. Así que esa ducha fría puede parecer refrescante, pero tan pronto como salgas, ¡estarás cubierto de sudor! Esto se debe a que una sensación de calor en la piel provoca un aumento del flujo sanguíneo, lo que provocará una mayor pérdida de calor.

A lire en complément : Las ventajas de optar por un sofá cama

El poder del agua caliente para aliviar el calor

baño caliente

Por eso es mejor optar por una ducha caliente después de hacer deporte durante los calurosos días de verano. El mecanismo detrás de este consejo es simple: el agua caliente estimula a nuestro cuerpo a disipar mejor el calor. A continuación te presentamos algunos beneficios de tomar una ducha caliente después de hacer ejercicio:

  1. Promueve la circulación sanguínea: El agua caliente permite que los vasos sanguíneos se dilaten mejor y, por tanto, mejora la circulación sanguínea.
  2. Reduce la inflamación: El calor del agua ayuda a aliviar la tensión muscular y reducir la inflamación residual provocada por el ejercicio.
  3. Mejora el proceso de recuperación: Al aumentar la circulación sanguínea, el agua caliente también ayuda a acelerar el proceso de recuperación después del ejercicio.

Consejos para optimizar el efecto refrescante de la ducha

A continuación te damos algunos consejos para aprovechar al máximo tu ducha después de hacer deporte en verano:

A voir aussi : GTA 6: La sorprendente pista en la que nadie reparó

  • Variación de temperatura: Comience con agua ligeramente tibia para que su cuerpo se acostumbre gradualmente al calor, luego aumente gradualmente la temperatura del agua.
  • Duración : báñese durante unos 10 a 15 minutos para permitir que su cuerpo se enfríe de manera efectiva y elimine las toxinas acumuladas durante el ejercicio.

Alternativa: el método de contraste frío-calor para una mejor recuperación

Otra opción para favorecer la recuperación tras el ejercicio es el método de contraste frío-calor. Consiste en alternar entre una ducha fría y caliente durante unos diez minutos:

  1. Comience con una ducha caliente: Toma una ducha caliente durante unos dos minutos para estimular la circulación sanguínea y la relajación muscular.
  2. Tomar una ducha fria: Cambie rápidamente el agua a fría y permanezca bajo agua fría durante unos treinta segundos para crear un efecto de contraste que vigorice los músculos y prevenga el dolor muscular.
  3. Repita el proceso: durante cuatro ciclos, terminando siempre con agua fría para estrechar los vasos sanguíneos y evacuar los desechos metabólicos.

En última instancia, no se deje engañar por la sensación engañosamente fresca de una ducha fría. Para aprovechar al máximo los beneficios de un ducha post-ejercicio, elige agua caliente o incluso la técnica de contraste para una recuperación aún mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *